CATEGORIA AGRUPACIONES MIXTA DE BACHATA

PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN 15 DE ABRIL 2025

1.- Para poder ser inscritos, los aspirantes tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será de 90€ por participante equivalente a fullpas reducido del evento pudiendo asistir al mismo.

2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa del evento.

3.- La parte competitiva se compone de una coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 2:30 minutos y máximo de 3:30 minutos. Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (podrán utilizarse otras canciones sin superar los 60 segundos), (podrán utilizarse 4 efectos musicales sin que la suma de los cuatro supere los 8 compases). El incumplimiento de este punto conlleva una penalización de un 20% sobre el total de puntos. La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee u otros géneros “Fusión” sin superar los 60” anteriormente mencionados.

4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:

– Técnica de Bachata. ( De 0 punto a 200 puntos)

– Técnica de Danza.( De 0 punto a 100 puntos).

– Musicalidad (De 0 a 100 Puntos)

– Tiempo Musical.( De 0 punto a 100 puntos)

– Sincronización ( De 0 punto a 100 puntos)

– Dificultad Coreográfica ( De 0 punto a 100 puntos)

– Dificultad Acrobática (de 0 a 100 Puntos) Máximo 4 Acrobacias + 1 porté.

5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 9 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto.

6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.

7.- En caso de empate, SIEMPRE el grupo ganador será aquel que más puntuaciones de » 100 o 200 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 100 o 200 sume en las categorías.

8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)

9.- Para que se considere como grupo, éste debe tener al menos 5 integrantes, las agrupaciones podrán estar compuestas por formaciones mixtas.

10.- Para que se realice la competición debe haber al menos 5 agrupaciones inscritas, una vez pagada la inscripción aceptas la normativa citada en este documento, con la obligación de asistir al concurso salvo por fuerza mayor, el dinero de la inscripción se devolverá a los participantes en caso de no realizarse.

11.-En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de grupos debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compás de los 8 tiempos.

El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.

12.- El concurso se disputará el próximo 30 de mayo de 2025 en el Hotel Bali de Benidorm(sede del evento).  (ENSAYOS AGRUPACIONES DE 18:00 A 20:00H BAJO PREVIO LINE UP)

13.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.

14.-Sólo existirá una categoría para la modalidad Grupos. En caso de haber suficientes participantes se abrirá una nueva categoría (Amateur o Profesional).

15.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan acaecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la competición.

DEFINICION DE LOS ASPIRANTES

AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo ALUMNO que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, discotecas u eventos, (no contaría el mero hecho de en alguna ocasión ayudar a un profesor o grabar una demo en un taller o dar clases en una disco cobre o no por ello en comisiones etc)

En este apartado se considerará amateur a todo aspirante que no lleve mas de 5 años participando en eventos, apareciendo en los carteles como artista y realizando talleres y shows.

Ej: Dar talleres en las sesiones de mi ciudad, clases en la escuela de mi pueblo, o ir a eventos cercanos que me invitan porque lleve a mis alumnos no me convierten en profesional independientemente de dedicarte al baile o tenerlo como segundo trabajo….

PROFESIONAL: Se considera Profesional a todo aquel aspirante al título que se dedique única y exclusivamente al mundo del baile de forma remunerada en escuelas de baile, eventos, que su trayectoria como bailarín así lo confirme que se dedica profesionalmente a ello con más de 5 años de trayectoria en eventos, o haya participado en varias competiciones tanto nacionales como internacionales en las cuales haya obtenido Podium en las mismas. (Si por circunstancias se diese el caso que solo uno de los componentes reuna estos requisitos y la pareja actual de la misma no, se considerarán a ambos profesionales en esta edición)

En caso de duda será competencia de la organización decidir en que categoría participara ya que dada la evolución en este ámbito no se requiere ningún título acreditativo para desarrollar dicha actividad.

TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata, pisada, cadencia, etc)

Contabilizando tanto la cantidad de básicos ejecutados en una coreografía como la calidad del movimiento en estos básicos bien sea bachata tradicional o sensual.

(para la presente edición se exigira un mínimo de básicos fijándolo en 10, la suma total de estos compréndera tanto los tiempos en la pisada de la bachata en 1,2,3,4 contabilizando así medio básico o en 5,6,7,8, sumando así el total de básicos completados o los medios básicos).

Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen , la cadencia de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación en cuanto a cantidad 100 puntos, si la calidad de tu movimiento tanto corporal como de cadera es correcto , fluido y variado podrás obtener otros 100 puntos logrando la máxima puntuación en este ITEM, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.

Ejemplo con ejecución de varias agrupaciones valorando este item:

Agrupación a:

15 básicos completados = 100 puntos

calidad y variedad de su bachata= 80 puntos

Agrupación b:

10 básicos completados: 90 puntos

calidad y variedad: 95 puntos

Agrupación c:

7 básicos: 0 puntos

calidad y variedad : 100 puntos

Como veis es importante que se cumplan con el mínimo exigido de básicos en la coreografía para obtener la máxima puntuación, siempre sacará más puntuación el que más básicos sume en el total de su coreografía y en proporción el resto aún habiendo sumado el mínimo exigido, pero si no se llega al mínimo la suma en cuanto a la cantidad seria cero, en cuanto a variedad y calidad será competencia del jurado pertinente en valorarlo de la forma más ética.

 

TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las líneas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , actitudes, la correcta posición de las rodillas , la línea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.

En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.


MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente, acrobáticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado, la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto más veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación más puntos, cuanto más baile bachata dentro de mi interpretación más puntos, en la introducción, fusión etc, también se valorará la musicalidad).


TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compás de los 8 tiempos.

El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos).


SINCRONIZACIÓN: La sincronización en lo que se refiere a las agrupaciones se verá reflejado en este item en la igualdad de los movimientos durante toda la coreografía, el que vayan a tiempo todos los componentes, en caso de existir canon o momentos coreográficos en cual no existe sincronización ya que cada componente en ese momento está interpretando algo diferente, original o innovador será competencia del jurado de sincronización también valorar que estuvo bien ejecutado.


DIFICULTAD: Este Item está compuesto por dos categoría dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 100 puntos cada una de ellas.

Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario, las diferentes formaciones, cambios de posición , cambios de pareja y la originalidad.

Dificultad Acrobática: Habrá un máximo de 4 Acrobacias y un máximo de un porté bien sea estático o en movimiento valoradas con un máximo de 100 puntos con la suma de las cuatro acrobacias más el porté en este Item se valorará la dificultad de la ejecución por cada una de ellas o la combinación de las mismas siempre y cuando no haya baile de por medio ( 4 tiempos) bien sea acrobacia interviniendo los dos o mas componentes de la agrupación o solo uno, en caso de existir canon o combinación entre unas acrobacias y otras , se considerara combo, siempre y cuando en el momento acrobático no haya baile de por medio.

EJ: Imaginemos 3 parejas en la que una de ellas empieza una acrobacia y la acaba mientras las otras están paradas, nada más terminar su ejecución sigue con otra acrobacia una segunda pareja y lo mismo con una tercera, se podría considerar como combo o como canon, siempre y cuando no haya un paso de por medio de baile, (cuatro tiempos), se considerará como momento grupal acrobático.

Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante, hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.


Definición de porté: Toda elevación por uno de los componentes de la pareja con ayuda de su portor bien sea estático o en movimiento. (en caso de que la salida del porté sea con técnica acrobática bien sea giro de mortal etc, ya se considerará porté o acrobacia a la que mayor dificultad tenga.

Extendiendo un poco más los posibles casos acrobáticos en una agrupación, los momentos grupales acrobáticos se valorarán según la dificultad del combo de las mismas, si una agrupación por ejemplo hace una acrobacia de nivel medio todos los componentes ejecuta esa misma acrobacia sacaran los puntos correspondiente a la buena y correcta ejecución más un plus por el jurado de sincronización por hacerla todos simultáneamente, por obtener misma altura, misma precisión, pero jamás podrán sacar más puntos que un combo de acrobacia de mayor nivel o nivel alto, bien sea en canon o como momento grupal.

Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo más justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 100 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso el solista o pareja o grupo ganador será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.


PREMIOS PARA LA CATEGORIA GRUPOS.

1ªPOSICIÓN 900€

2ªPOSICIÓN 450€